Animales y Aveda
Aveda es una marca respetuosa. No testamos en animales y nunca pedimos a terceros que lo hagan en nuestro nombre. Nuestros productos se prueban en personas.
Ser una marca que apuesta por el respeto a los animales es una parte importante de nuestra misión de cuidar el planeta en el que vivimos y de todos los seres que lo habitan, y siempre lo ha sido desde nuestra fundación en 1978.
Luchamos por ser un ejemplo de liderazgo y responsabilidad ambiental, no solo en el mundo de la belleza, sino en todo el mundo. Nuestro compromiso de respetar a los animales, así como la fauna y la flora, abarca todo lo que hacemos. De hecho, lo vivimos y respiramos.
Logros de los que nos sentimos más orgullosos
En 1989, fuimos la primera empresa en firmar los principios de Ceres de responsabilidad corporativa, que exigen la protección de la Tierra y sus habitantes.
A fecha de 1 de enero de 2021 Aveda es 100 % vegana.
Nuestra planta de fabricación de Blaine, en Minnesota (Estados Unidos), está certificada como hábitat de fauna y flora por la organización National Wildlife Federation (NWF). Hemos colaborado con la NWF para crear señales que adviertan de «conducir con cuidado», que contribuyen a proteger la vida salvaje de nuestras instalaciones.
Colaboramos con Audubon Minnesota para mejorar el hábitat de nidos de los terrenos de nuestra sede de Blaine. Esto incluye la construcción de una casa para vencejos espinosos, una casa para golondrinas purpúreas, nidales para patos joyuyos y nidos para azulejos.
Hemos apoyado la iniciativa de Audubon dedicada al curso superior del río Misisipi a través del programa del mes de la Tierra de Aveda desde 2007, mediante la que hemos financiado un proyecto en torno a la calidad del agua que contribuye a proteger y mejorar el hábitat del río para los pájaros y demás fauna y flora.
Desde 2010, recopilamos teléfonos móviles usados de nuestros empleados para donarlos a un proyecto de reciclaje por la selva tropical organizado por el zoológico de Minnesota. Actualmente, los fondos de este programa se destinan a la labor de conservación de un proyecto relacionado con monos que se desarrolla en el triángulo de Goualougo, en la República del Congo (África occidental).
Hemos proporcionado ayuda a animales durante desastres naturales mediante donaciones a la organización Animal Humane Society tras el paso del huracán Katrina y a la NWF después del vertido de crudo en el Golfo de México.
A lo largo de la última década, nuestra red ha recaudado 8 millones de dólares a organizaciones de la comunidad que contribuyen a proteger las plantas amenazadas y sus entornos, incluidos los animales que viven en ellos.
Respaldamos la ley estadounidense de especies en peligro de extinción (ESA, por sus siglas en inglés). De hecho, en 2006, enviamos más de 500 000 firmas de nuestra red y nuestros invitados a Naciones Unidas y la Casa Blanca en su apoyo.
Practicamos técnicas respetuosas con las abejas en nuestra sede de Blaine, en Minnesota, y proporcionamos un refugio para las abejas melíferas con acceso a agua y alimentos sin pesticidas.
El papel artesano Lokta elaborado en Nepal que compramos cuenta con la certificación Wildlife Friendly® de la Wildlife Friendly Enterprise Network y protege 42.000 acres de bosques, mantiene importantes corredores de vida salvaje para 21 especies amenazadas, entre ellas el lobo gris, el leopardo de las nieves y el yak salvaje.